Blog /rss.xml

Instalando y configurando Sway

En lo que va de año, me la he pasado bastante cómodo utilizando el compositor de Wayland llamado Sway, un proyecto de código libre que busca transferir la experiencia del manejador de ventanas i3 a Wayland, el nuevo protocolo de comunicaciones para servidores gráficos que se ha implementado en Linux con el propósito de expandir las capacidades de X11 y corregir varios de los errores cometidos en su implementación, para luego retirar al servidor gráfico X.Org en favor de esta nueva solución.

No deberías usar Windows

Si armas tu propia computadora y no tienes una clave asociada a tu cuenta de Microsoft, debes pagar más de cien dólares por una copia de Windows 11. Lo peor es que sueltas todo ese billete y ni siquiera estás en control de tu sistema operativo: la barra de tareas no puede colocarse donde te de la gana, tampoco se te permite desinstalar Edge; estás obligado a quedarte con muchas de las herramientas que vienen pre-instaladas y ahora le inyectan anuncios y telemetría a cada cosa que haces.

Tu data se encuentra en sólo dos estados: respaldada múltiples veces, o perdida. Si no lo habías considerado antes, piénsalo por un momento: lo que sea que no tengas copiado, ya no lo tienes; sólo es cuestión de tiempo para que desaparezca.

Los discos tienen un tiempo de vida limitado, ya sean HDD, SSD, NVMe o de cualquier clase. Por supuesto, esto también aplica a los dispositivos de almacenamiento portátil tales como los mismos discos, memorias USB, tarjetas SD y demás. Es por ello que cualquier data que sea importante para ti no sólo debe ser respaldada, si no que la mejor práctica para ello es que lo hagas de múltiples maneras.

Si alguna vez has deseado tener tu propio servidor desde tu casa, puedes lograrlo fácilmente con Debian GNU/Linux. En este artículo te mostraré cómo he configurado mi propia instancia, pero no lo consideres una guía que debes seguir a raja-tabla; es más como una serie de consejos. Siéntete libre de ajustar los parámetros según tus necesidades.

Una literatura de ciencia ficción requiere de una licencia que sea igual de intrépida y atrevida. Es por ello que empezando desde ahora, publicaré toda mi literatura de manera virtual, bajo una licencia libre.

Para ello he seleccionado la misma licencia que le he otorgado a todo el contenido de este blog, la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional o CC BY-SA 4.0 para más corto.

La mayoría de los artículos que explican cómo se crea un medio de instalación para otros sistemas operativos, usualmente parten desde la suposición que el usuario se encuentra en Windows. Si instalaste Linux recientemente y te deshiciste de tu partición con Windows, tal vez ahora desear probar alguna otra distribución, aventurarte al mundo de los BSD o quizás tomar la mala decisión de compartir nuevamente tu data con Guillermo Portones y el resto de los Microsofistas. Te mostraré cinco maneras sencillas de crear un instalador de sistemas operativos desde la terminal.

Más de dos meses después de participar en la pasada Feria del Libro que se celebró en Santo Domingo el 23 de abril de este año, sigo en espera del pago por mi participación en una de las conferencias.

«Yo leo. Ordeno libros desde Estados Unidos. Voy a las librerías, cierro los ojos y tomo algo al azar de la estantería. Si luego de un tiempo no me gusta el libo, lo abandono. Pero me gusta la sorpresa».

— Stanley Kubrick, explicando cómo elige el material que utiliza para hacer películas en una entrevista con Rolling Stone. (T. Cahill, comunicación personal, 27 de agosto de 1987).

La mejor forma de instalar Arch es simplemente seguir las instrucciones que han sido detalladas en la wiki oficial del proyecto. Si es tu primera vez instalando Arch, es entendible que tu primer instinto fuese buscar una guía en internet o uno de esos terribles videos de Youtube de alguien instalando Arch por tres horas desde el sótano de la abuela. En realidad, esos tutoriales están obsoletos, llenos de errores o ambas. Si estás considerando instalar Arch, la forma más completa y oficial de hacerlo es con el enlace antes compartido.

No-stalgia

En el mundo hollywoodense, la palabra nostalgia ha tomado mucha fuerza en la última década. A veces se me olvida que el cine es tanto una industria como lo es un medio artístico y de expresión. Ambos puntos pueden converger y de ahí resultan películas como Guardians of the Galaxy (2014), Baby Driver (2017) o más recientemente Nobody (2021). Puedo perfectamente llamar arte a esos filmes como también puedo catalogarlos de productos diseñados por la maquinaria cinematográfica de siempre.

Comandos: ALT + / (buscar) | TAB (navegar resultados) | ENTER (elegir)