Software /rss.xml

Kavita: tu biblioteca digital en línea

Con frecuencia dependemos más de nuestros dispositivos electrónicos para consumir contenido, y hoy en día es común armar una colección de libros digitales; sin embargo, puede resultar tedioso tener que estar transfiriendo estos archivos entre distintos equipos e instalar un programa que nos permita abrirlos en cada uno; con un lector web es posible hacerlos disponible desde la red y así evitar esa clase de inconvenientes.

Auto-alojando mis repositorios con Forgejo

Desde hace varios años, he desplazado muchos de los servicios que utilizo a soluciones auto-alojadas desde mi propio servidor, con el propósito de alcanzar mayor control sobre mis datos y ampliar el conocimiento que poseo de configurar y administrar servicios; algo que me molestaba desde hace tiempo era mi dependencia en soluciones complejas y sobrecargadas para albergar algunos repositorios básicos que mantengo: necesitaba encontrar una plataforma más ligera y sencilla para mi uso, y fue entonces cuando me topé con un programa que solucionaría todos mis inconvenientes.

Un vistazo a Castlevania (1987) en el 2025

Tres años antes de que se me ocurriera nacer, salió para Nintendo Entertainment System (NES) la primera entrega de Castlevania por parte de la empresa japonesa Konami para dicha consola; su dificultad es recordada por muchos, pese a que en realidad el juego no es tan complicado una vez que sepas lo que tienes que hacer, y puedes terminarlo en algunos veinte minutos. Pero la impresión que causaría en su generación y ante otras subsecuentes, cambiaría para siempre la manera de jugar platformers por alrededor de una década.

Minimalismo web con Hugo

Hoy en día la web está sobrecargada de un exceso de imágenes, javascript y otros elementos intrusivos; me refiero a cosas como anuncios, peticiones de interacción, y muchos otros elementos que sobrecogen a los visitantes en el instante en que accesan cualquier página moderna. Mi filosofía a la hora de presentar un sitio personal es el de hacer énfasis en el contenido escrito; parecería contraproducente para las sensibilidades modernas, pero si lo pensamos, en la mayoría de los casos sólo queremos accesar una información particular, y casi siempre se encuentra en forma de texto.

Instalando y configurando Sway

En lo que va de año, me la he pasado bastante cómodo utilizando el compositor de Wayland llamado Sway, un proyecto de código libre que busca transferir la experiencia del manejador de ventanas i3 a Wayland, el nuevo protocolo de comunicaciones para servidores gráficos que se ha implementado en Linux con el propósito de expandir las capacidades de X11 y corregir varios de los errores cometidos en su implementación, para luego retirar al servidor gráfico X.Org en favor de esta nueva solución.

No deberías usar Windows

Si armas tu propia computadora y no tienes una clave asociada a tu cuenta de Microsoft, debes pagar más de cien dólares por una copia de Windows 11. Lo peor es que sueltas todo ese billete y ni siquiera estás en control de tu sistema operativo: la barra de tareas no puede colocarse donde te de la gana, tampoco se te permite desinstalar Edge; estás obligado a quedarte con muchas de las herramientas que vienen pre-instaladas y ahora le inyectan anuncios y telemetría a cada cosa que haces.

Empieza a respaldar tus datos de inmediato

Tu data se encuentra en sólo dos estados: respaldada múltiples veces, o perdida. Si no lo habías considerado antes, piénsalo por un momento: lo que sea que no tengas copiado, ya no lo tienes; sólo es cuestión de tiempo para que desaparezca.

Los discos tienen un tiempo de vida limitado, ya sean HDD, SSD, NVMe o de cualquier clase. Por supuesto, esto también aplica a los dispositivos de almacenamiento portátil tales como los mismos discos, memorias USB, tarjetas SD y demás. Es por ello que cualquier data que sea importante para ti no sólo debe ser respaldada, si no que la mejor práctica para ello es que lo hagas de múltiples maneras.

Instala cualquier sistema operativo desde Linux

La mayoría de los artículos que explican cómo se crea un medio de instalación para otros sistemas operativos, usualmente parten desde la suposición que el usuario se encuentra en Windows. Si instalaste Linux recientemente y te deshiciste de tu partición con Windows, tal vez ahora desear probar alguna otra distribución, aventurarte al mundo de los BSD o quizás tomar la mala decisión de compartir nuevamente tu data con Guillermo Portones y el resto de los Microsofistas. Te mostraré cinco maneras sencillas de crear un instalador de sistemas operativos desde la terminal.

Comandos: ALT + / (buscar) | TAB (navegar resultados) | ENTER (elegir)